Historia de la Física


Los seres humanos siempre hemos tratado de informarnos y explicarnos acerca de los fenómenos del mundo que nos rodea y que en determinado momento han sido nuevos. Abarcan a los esfuerzos realizados por las personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, etc. 
   
   Las primeras explicaciones aparecieron en la antigüedad y se basaban en consideraciones puramente filosóficas, sin verificarse experimentalmente. Algunas interpretaciones falsas.

      Por ejemplo, para los cavernícolas, el fuego, era  provocado por las descargas eléctricas  de los rayos sobre los arboles y otros objetos,en un principio causaba terror pero posteriormente, reveladas las causas que lo generaban, lo relacionaron con el calor, la luz e inclusive con el sonido. Perdido el temor, aprendieron a utilizarlo como un
 satisfactor de sus necesidades y a producirlo en forma
 controlada por ellos mismos.

   Para satisfacer otras necesidades el hombre inventó la rueda, construyó canales de riego, chozas y embarcaciones guiadas por el viento en ríos importantes como el Nilo y el Éufrates; todo esto sucedió hace mas de 7000 años (5000 a.de C.). 


    Hace aproximadamente 5500 años, los egipcios desarrollaron la escritura con jeroglíficos y lo que en la actualidad conocemos como sistema numérico decimal, basados en los dedos de las manos.
Los fenómenos naturales, como el eclipse de sol, atemorizaban y producían pánico en la gente, dando inicio a la creación de diferentes dioses para representarlos.


      Los astros fueron adorados y estudiados por sacerdotes de la antigua Babilonia, quienes descubrieron que la Luna realizaba un movimiento periódico de casi 30 días y que el sol tardaba alrededor de 12 veces más (360 días) en regresar al punto de referencia.

   
    Transcurrió mucho tiempo para que Tales de Mileto (624-547 a. de C.)realizara estudios sobre lo material de la naturaleza, es decir, lo físico de la materia; concluyendo con Platón (428-347 a. de C.) que el universo se formaba por cuatro elementos básicos: la tierra, el agua, el fuego y el aire.


         En la edad media dominó el pensamiento erróneo de Aristóteles (384-322 a. de C.), quien sostenía que la materia era continua y compacta porque la naturaleza no acepta ningún vacío . Por otro lado la teoría de Demócrito (460-370 a. de C.) consideraba a la materia formada por átomos indivisibles que se movían en un vacío.

      En el año 200 a. de C. Arquímedes aporta mediante sus estudios los principios sobre la flotación de los cuerpos y la palanca. Un siglo después, Lucrecio plantea que los átomos tienen movimiento.

      Aunque Aristóteles introdujo el vocablo física, fue Roger Bacón (1220-1292 d. de C.) quien la interpretó como la ciencia experimental, cuyo lenguaje era las matemáticas y analizó las causas del error. El desarrollo del modelo universal con el sol como centro correspondió a Copérnico (1473-1547 d. de C.).


       Fueron los estudios y trabajos de Galileo (1564-1642), sobre el péndulo, la experimentación basada en el método científico y los movimientos uniforme y uniformemente acelerado, los que hicieron que la física fuera aceptada propiamente como una ciencia. En esta misma época se tienen aportaciones de Kepler sobre las leyes del movimiento de los planetas y de Huygens sobre la fuerza centrífuga y la teoría ondulatoria de la luz.

   De gran importancia fueron los trabajos realizados por Isaac Newton (1642-1727), cuyo resultado fue el descubrimiento de las leyes del movimiento y de la gravitación universal; así, la física teórica adquirió una base sólida. En el siglo siguiente, Joule aporta la ley de la conservación de la energía y el efecto de transformación en calor, que lleva su nombre.


   Años más tarde, Max Planck (1858-1947) realizó trabajos sobre la cuantización de la energía. Ernest Rutherford (1871-1937), sobre el núcleo atómico. Albert Eistein (1879-1955), sobre la relatividad y Niels Bohr (1885-1962) sobre el modelo atómico y la cuantización de la energía en los átomos.


    Es importante mencionar que el mayor avance de conocimientos comprobados con los hechos, se ha  dado en los últimos cinco siglos y, especialmente en el actual, conformando así a la ciencia física, cuya aplicación ha llevado a innumerables inventos como la luz eléctrica, la televisión, el automóvil, las computadoras, los aviones, los trenes eléctricos, las naves espaciales, entre otros. nena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario