Cantidades físicas:
Es todo aquello posible de medir de una propiedad física, las cantidades físicas se dividen en dos grupos: Escalares y vectoriales.Escalares: Son cantidades físicas que para su total determinación sólo se necesitan especificar su magnitud.
Ejemplos de Escalares: El tiempo, la masa, el volumen, el trabajo, la energía, la distancia la rapidez, la densidad, la carga eléctrica, etc.
por ejemplo:
la masa: m = 5 kg
rapidez: v = 3 m/s
distancia: d= 20 m
tiempo: t = 30 s
temperatura: T = 27.5 °C
volumen: V = 30 m^3
Potencia: P = 200 W(watts)
Vectoriales: Son aquellos que para su completa determinación se necesita conocer la magnitud y también su dirección.
Ejemplos de Vectoriales: desplazamiento, velocidad, aceleración, fuerza.
El vector de la figura tiene magnitud 25 km y dirección norte.

- La fuerza que actúa sobre un objeto es una cantidad vectorial, ya que su efecto depende, además de su intensidad o módulo, de la dirección en la que se opera.

- La velocidad con la que se desplaza un móvil es una cantidad vectorial, ya que no queda definida tan sólo por su módulo, sino que se requiere indicar la dirección en la que se dirige.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario